La mujer se acercó al árbol y encontró muchos hombrecitos pequeños ocupados en su vida cotidiana. ---- La donna si avvicinò all'albero, scovò tanti piccoli omini impegnati nella loro vita quotidiana.
pasan los años y la mujer, ya anciana, sigue llevando el agua cada día dentro del bosque. ---- passano gli anni e la donna, anche se oramai vecchia, continua a portare ogni giorno dell'acqua all'interno della foresta.
la criatura pide a la mujer, que le arranque una pluma de su plumaje y que la plante en el terreno. ---- la creatura chiede alla donna di staccare dal suo piumaggio una piuma e di piantarla nel terreno.
Extrañamente, en la maleta quedaba un huevo abierto (¡Tick!) ahora mismo. Hay algo en el maletín, y mira a la mujer. Ella desdobla la mano para cogerlo. ---- Stranamente nella valigia era rimasto un uovo, dischiusosi (Tick!) proprio ora. C'è qualcosa nella valigetta e guarda la donna, lei tende la mano per prenderlo.
¡Tick! ¡Tick! Un sonido como de barro atrae la atención de la mujer. ¡Tik! ¿De dónde sale? ¡Tik Tick Tick! ---- Tick! Tick! Un suono di coccio attrae l'attenzione della donna. Tik! Da dove viene? Tik Tick Tick!
La misión esta cumplida, la mujer puede volver a su vida de todos días, la maleta esta ligera por fin. ---- La missione è compiuta, la donna può tornare alla sua vita di tutti giorni, la valigia finalmente leggera.
"esta retrasado" le dice la voz, ya provista de un rostro y de todo el resto, "abra el maletín." ---- "è in ritardo" la accoglie la voce, ormai munita di un volto e di tutto il resto, "apra la valigetta".
castellano: El proyecto "Dicì frittata, entendió tortilla" nace con la idea de la colaboración entre el colectivo Zizì y la galería/taller Tiendaderecha. La intencion es crear una exposición que no solo sea una exhibición de trabajos acabados, sino el resultado de un proceso visible y publico. El juego esta inspirado en el concepto de "el telefono sin hilo": La frase de inicio es "dicì frittata, entendió tortilla", la primera ilustradora comenzara a desarrollar una historia; dibujara tres paginas y luego la ilustradora siguiente continuará el juego.
Las reglas del juego: - usar solo dos colores por todas las ilustraciones (negro y amarillo) y también el mismo formato (20x20 cm). - cada ilustradora debera hacer tres ilustraciones con tres breves textos. - la siguiente ilustradora de la lista no podra comenzar a trabajar antes que la primera no haya acabo.
italiano: Il progetto "Ho detto frittata ha capito tortilla" nasce dall'idea di collaborazione tra il collettivo Zizì e la galleria Tiendaderecha. L'intento è quello di creare una mostra che non sia solo una esposizione di progetti finiti, ma che sia il risultato di un percorso visibile a tutti e condiviso. Il gioco è basato sul concetto del telefono senza fili: si inizia con la frase "Ho detto frittata ha capito tortilla", la prima illustratrice inizia a pensare a una storia, poi passa la parola alla seconda e così via.
Le regole del gioco: - si dovranno usare gli stessi colori (nero e giallo) e lo stesso formato, 20x20 cm. - ognuna di noi realizzerà 3 illustrazioni accompagnate da 3 brevi didascalie. - la successiva nella lista non può iniziare a raccontare prima che la prima finisca e passi il suo lavoro alla seguente.
Caterina Giuliani Nace en el 1985 a Marina de Montemarciano, pequeño pueblo de la provincia de Ancona. Actualmente frecuenta el ISIA de Urbino, instituto de diseño gráfico y comunicación visual. Quiere dibujar y leer las etiquetas de las espumas de baño.
Giulia Sagramola Nace en Fabriano en el 1985, dibuja comics e ilustraciones, también se interesa por la animación, la gráfica, la serigrafía, los muñecos, camisetas y cualquier otra cosa le pase por la cabeza. Es graduada en comunicación visual al ISIA de Urbino y entre el 2008/2009. Estudió ilustración por dos semestres a la Escola Massana de Barcelona. Publica en Coconino Press, Zanichelli, Rizzoli, Tunué y Scuola di Fumetto. Dibuja y auto imprime sus primeras historias con el proyecto Selfcomics. Su blog de comic se convertió en un libro: "Milk and Mint" (Proglo Editore). Le gusta escuchar mucha música, viajar, dormir y comer regalices.
Serena Federici Nace en Verona en abril del 1984. Después del Instituto de arte sección arte del tejido, frecuenta un curso como proyectista gráfico y estudia, posteriormente, gráfica y comunicación visual en el ISIA de Urbino. Le gustan los desvanes y las ciudades con al menos un río. Ahora esta continuando con su pasión por los colores y las imágenes, en tierras extranjeras.
Martina Galetti Tiene 27 años y frecuentó el ISIA de Urbino y no se graduó como hacen todos. Trabaja en Bolonia y quiere volverse rica. Realiza ilustraciones a partir de los acontecimientos de un ayuntamiento de la provincia de Bolonia y el mascarpone. Sus ilustraciones son casi siempre realizadas con hojas de cuaderno, con recortes pegados de fotos viejas de familia. Experimenta con el empleo de varias colas, para luego para luego conseguir mejores resultados. Algo que le inspira mucho son los fotomontajes de Rodcenko, Moholy-Nagy y Marianne Brandt. Habla de si en tercera persona. Siempre.
Elvira Pagliuca Nacio entre Trieste y Ancona. En Trieste las maestras de la guardería se niegan mostrar sus dibujos en el muro e exposiciones porque asustan a los niños. En las Marche, se apunto al Bachillerato Científico por un amor no correspondido por las matemáticas. Graduada en el ISIA de Urbino, realizoun proyecto final sobre las partituras de música clásica del siglo diecinueve. Trabaja en Rimini en el estudio gráfico Kaleidon como ilustradora. Mientras dibuja, siempre escucha la música. Por lo tanto se puede decir, que siempre hace al menos 2 cosas a la vez.